La civilización china es nuestra gran desconocida. Pediremos a los expertos que preparen una información resumida, que nos posibilite a niños y mayores conocer la evolución histórica de tan fantástica cultura.
Su historia se remonta a unos 7000 años a. C., momento en que surgió la llamada Cultura del Jade, intermedia entre la Edad de Piedra y la Edad de Bronce. Todos los recuerdos de aquella época se mezclan con la mitología, cuando en las montañas de Kunlun habitaba la Reina Madre de Occidente (Xi Wang Mu).
Al parecer, 3000 años a. C. se establecieron en China pueblos gobernados por jefes tribales. La tradición atribuye a los tres augustos y los cinco emperadores la fundación de la civilización china, con la legendaria dinastía Xia.
La Edad de Bronce se desarrolló entre los años 2205 a. C. y 200 a. C., lo que demuestra que no hubo apenas contacto entre Occidente y China, ya que Europa entró en la Edad de Hierro muchos años antes, cuando las invasiones de los pueblos del sur de Rusia nos trajeron los caballos, la rueda, el hierro y el perro.
Apenas se abrió al tráfico comercial habitual la Ruta de la Seda, los ricos productos de Oriente maravillaron a los europeos, que se afanaron en buscar rutas comerciales marítimas y establecer bases comerciales en Extremo Oriente.
En aquellos momentos, la cultura china superaba a la cultura occidental en muchos aspectos. Suyos son los inventos que posteriormente revolucionaron Occidente, como la fabricación de papel y la pólvora.
A pesar de todos los contactos que se fueron sucediendo desde entonces, la realidad es que tanto nuestra cultura como la cultura china han permanecido aisladas hasta el fin del Siglo XX. Ahora ellos han tomado y aprendido lo mejor de nosotros, y no debe asombrarnos comprobar, por ejemplo, que hoy en día los músicos e intérpretes más afamados de la música clásica se encuentren en aquellos países.
Tal como hemos indicado al principio, los expertos chinos nos deberán abrir la puerta a los secretos de su cultura y de sus tradiciones.