Go to Top

Los teatros de la ópera

 

Ombra mai fu es un aria de la ópera Serse, estrenada por Georg Friedrich Händel el año 1738 en Londres.

En aquella época, las óperas, los conciertos y los ballets eran eventos que convocaban a lo más selecto de la sociedad. Eran ocasiones para que la realeza, la nobleza, y las familias pudientes rivalizaran en el lucimiento de joyas y ricos vestuarios.

Los palcos principales estaban ocupados por emperadores y reyes. Los últimos pisos, a menudo sin visión directa del escenario, se destinaban a los verdaderos aficionados a la música.

 

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona

 

De aquellas épocas gloriosas quedan todavía teatros de la ópera en varias ciudades, como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid o el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

 

Gran Teatro del Liceo de Barcelona

Gran Teatro del Liceo de Barcelona

 

La Fundación Aurora pretende que todos los niños conozcan y valoren la música de calidad. Por ello, cada una de las historias que contará Anita, nuestra narradora, estarán acompañadas de una pieza musical excelente, entre ellas, varias arias y fragmentos de grandes óperas.

Además de Ombra mai fu, los niños y jóvenes escucharán muchas otras arias como El lamento de Dido, de la ópera Dido y Eneas compuesta por Henry Purcell, o Lascia ch’io pianga compuesta también por el gran Georg Friedrich Händel.

 

Teatre Fortuny de Reus

Teatro Fortuny de Reus

 

Les daremos a conocer también fragmentos orquestales célebres, como El funeral de Sigfrido de la ópera El ocaso de los dioses, o El coro de los peregrinos de la ópera Tannhäuser, ambas compuestas por Richard Wagner.

Asimismo, habrá melodías que la fundación buscará popularizar entre los jóvenes no pertenecientes a óperas. Tal es el caso de la Canción de Solveig de Peer Gynt, compuesta por Edvard Grieg.

 

Teatro Real de Madrid

Teatro Real de Madrid

 

En uno de los episodios, Anita contará la interminable lucha por la conquista de un castillo, que acompañaremos con fragmentos de la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. En otro, mientras una vorágine abrasa el cielo y la tierra con sus llamas, escucharán el Dies Irae del Requiem de Mozart.

Otras piezas musicales seleccionadas serán canciones tradicionales rusas y algunas bellas canciones compuestas en el Siglo XX.

La Fundación Aurora se dirigirá a los cantantes, directores de orquesta y músicos, tanto aficionados como profesionales, para pedirles que interpreten estas piezas para los niños, y nos faciliten copias para repartírselas. Especial interés tendrá el recopilar las interpretaciones de los músicos y cantantes que ya no están entre nosotros, a fin de que su memoria sea transmitida a futuras generaciones.

 

Teatro Lope de Vega de Sevilla

Teatro Lope de Vega de Sevilla

 

Hoy en día, los grandes teatros de la ópera ya no son lugares exclusivos para una clase aristocrática dominante. Están abiertos a todos los públicos, pero todavía siguen siendo inaccesibles a la gran mayoría de los niños, dado que programan unos espectáculos muy complejos en horarios intempestivos.

La Fundación Aurora se pondrá en contacto con todos los teatros y coliseos, las orquestas y cantantes líricos, tanto profesionales como aficionados, con vistas a que programen pequeños espectáculos a los que puedan asistir los niños y jóvenes de las escuelas.

También hará un llamamiento a todos los profesionales y melómanos para que se incorporen como simpatizantes de la fundación y elijan sus representantes en el Patronato, a fin de que puedan organizar estas vastas tareas.

A cambio de un pequeño donativo les entregará un carnet de la Fundación Aurora con su nombre.

Se pondrá un notable empeño en que se incorporen como simpatizantes de la fundación todos los docentes que se dedican a la formación musical de las jóvenes generaciones, que serán la correa de transmisión de nuestras ilusiones.

Pulsa sobre la imagen del carnet y podrás inscribirte como simpatizante de la Fundación Aurora.

CARNET-SIMPATIZANTE

Carnet de simpatizante de la Fundación Aurora