Go to Top

Madama Butterfly

 

En esta ópera Giacomo Puccini nos presenta un drama que narra una situación muy común en la vida.

Un oficial de marina de Estados Unidos se casa con una joven quinceañera japonesa de Nagasaki. Ella está enamorada, pero para él, todo es una aventura. Cuando parte, él le promete volver y ella, desconsolada y embarazada, añora su presencia.

A menudo se acerca al mar, para otear el horizonte en busca de una señal de regreso del barco en el que partió su amor y su vida.

 

MADAMA BUTTERFLY. COMPAÑÍA ÓPERA 2001. TEATRO LÓPEZ DE AYALA.

Madama Butterfly. Compañía Ópera 2001. Teatro López de Ayala.

 

El duelo por un amor incomprendido o fallido es uno de los grandes dramas que no pocas veces amarga la vida de los Humanos; e incluso está en el origen de muchas depresiones y actos violentos.

Los profesionales nos advierten sobre las situaciones de acoso o de violencia de género que ya se manifiestan precozmente entre nuestros niños, provocadas por situaciones de celos o amores insatisfechos.

Si pretendemos educar a niños y jóvenes, no podemos obviar este problema. Por esta razón son varias las historias o leyendas que la Fundación Aurora tiene preparadas para explicar a los niños los conflictos que a menudo se presentan en las relaciones de amistad o amor. Psicólogos, psiquiatras, pedagogos y maestros deberán trabajar unidos en el objetivo de encontrar la forma óptima para que nuestros pequeños conozcan las circunstancias que posiblemente lleguen a abordar en su vida, y dotarles de los recursos morales y mentales para enfrentarlas lo mejor posible.

En www.elgarajepanades.com se presenta una situación semejante a la descrita en Madama Butterfly, basada en hechos reales. Una joven viuda se enamoró de un oficial enemigo con el que compartió breves minutos y cuyo nombre desconocía. El hombre prometió regresar cuando la guerra terminara. Ella lo esperó un año en vano. ¿Regresó?

Afortunadamente conocemos el final feliz de la historia, que seguro nos emocionará.

En otro episodio, también basado en hechos reales, nuestra narradora Anita nos cuenta cómo un soldado herido se enamoró de su enfermera, sin duda un amor verdadero pero imposible, y meditará con nosotros la forma en la que el hombre resolvió y aceptó su desdicha. Nos dejará la duda sobre si el caballero debió de ser más atrevido y pudo conquistar el corazón de la bella dama.

Pero hay más: En una noche de sangre y fuego, un niño soldado se enamoró de una niña de Mora de Ebro, un hecho real, platónico, simpático y llamativo. Conocemos muchos detalles de la historia. Jamás volvieron a verse y es casi seguro que ninguno de los dos fue consciente de que aquel fue su primer amor. Anita conoció al exsoldado cuando ya era muy mayor y escuchó de su boca varias veces la historia de aquella niña de Mora de Ebro. Negaba que se hubiera enamorado, pero nunca la olvidó. Posiblemente la niña todavía viva y sea una venerable anciana. Veremos si averiguamos la otra parte de la historia.

Y una última historia: El drama mitológico de Dido y Eneas aparece tres veces en nuestras historias. Anita nos lo contará desde tres ópticas diferentes, cada una de ellas con moralejas complementarias.

Amor, celos, amistad, posesión, acoso, violencia de género, depresión, desánimo, euforia… no podemos escondernos ante la realidad de la vida y los problemas patológicos que a veces generan los fracasos afectivos. Debemos tratar este tema con rigor, y educar a nuestros niños y jóvenes en el modo de manejarlo, única forma de erradicar en lo posible la violencia de género.